La Secretaría Municipal de la Ilustre Municipalidad de Quinta de Tilcoco, informa sobre las siguientes materias abordadas durante el mes de Diciembre del año 2019:
1.- El CONCEJO MUNICIPAL sesionó los días martes 3, 10 y 17. Dentro de las principales materias abordadas se encuentra:
En sesión N°109 celebrada el día 3 de Diciembre de 2019, la Directora de Administración y Finanzas junto al Director de SECPLAM expusieron el Presupuesto Municipal para el año 2020, que asciende a la suma de $3.390.835.509.- (tres mil trescientos noventa millones ochocientos treinta y cinco mil quinientos nueve pesos)”. Dicho presupuesto fue aprobado por mayoría.
En sesión N° 110 efectuada el día 10 de Diciembre de 2019, la Secretaria Municipal presentó al Concejo Municipal el “Manual de Prevención del Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y Delitos Funcionarios”, el cual fue aprobado por unanimidad por el Concejo Municipal.
Dicho instrumento tiene su fundamento legal es en conformidad a lo dispuesto en la Ley N°20.818 de febrero de 2015, que perfecciona los mecanismos de prevención, detección, control, investigación y juzgamiento del delito del lavado de activos; el Artículo 3 de la Ley N°19.913, que establece procedimientos y canales para efectos de reporte de operaciones sospechosas y señales de alerta y la Circular N°20/2015 del Ministerio de Hacienda, sobre orientaciones generales para el Sector Público y nace de la necesidad de implementar un Sistema de Prevención de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y Delitos Funcionarios en la Ilustre Municipalidad de Quinta de Tilcoco, que permita la aplicación de la Ley 19.913, estableciendo procedimientos y canales para efectos de reporte de Operaciones Sospechosas y Señales de Alerta.
2.- El CONSEJO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA (CCSP) sesionó el día Miércoles 11 de Diciembre de 2019, se contó con la presencia de 13 Consejeros. Dentro de las temáticas más relevantes abordadas en la sesión se encuentra la siguiente:
Exposición de la Directora del CESFAM doña Sandra Fabijanovic y la Psicóloga del Equipo de Salud Mental, doña Sonia Díaz, quienes expusieron sobre “Consumo Problemático de Alcohol y Drogas”.
La Sra. Sonia Díaz, indica que la pesquisa del consumo de sustancias sicoactivas en salud se hace desde la gestación. Para lo cual a la gestante se le aplica la pauta EPSA. Y además, se aplica la pauta de riesgos psicosociales.
- La pesquisa del consumo de sustancias psicoactivas se realiza a lo largo de todo el ciclo vital.
- En el Chile crece contigo a la gestante se le aplica la pauta EPSA (entrevistas y controles de gestación, pareja y familia)
- CNS se aplica pauta de riesgo psicosocial
Para la detección del consumo de alcohol y de drogas, a los jóvenes, de 10 a los 19 años, se aplica la ficha CLAP. La cual registra la información que entrega el atendido o encuestado, como certera o valida. Si esta información amerita un tratamiento, el encuestado es derivado al Programa de Salud Mental. Respecto de la consulta de que si hay una relación directa entre consumo de alcohol y de drogas, responde que si hay una relación directa.
La Sra. Sonia Díaz indica que para la población adulta de 20-65 años, hombres y mujeres, se aplica la Ficha EMP, la que incluye la aplicación de la Ficha AUDIT. Esta busca detectar el consumo problemático de alcohol. Y para la población de adultos mayores (65 años y más), se aplica la ficha EMPAM. Actualmente el MINSAL está promoviendo la aplicación de la Ficha ASSIST, por ser una ficha más completa y que integra más información.
3.- EL CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL, COSOC, sesionó el día 16 de Diciembre de 2019, fue presidido por el Sr. Alcalde y contó con la presencia de 10 Consejeros. Dentro de las temáticas abordadas se destaca:
La Presentación del Director de la SECPLAN, don Roberto Reyes quien expone en conjunto con el Sr. Ignacio Lobos, los siguientes proyectos:
- Proyectos FRIL en Ejecución:
- Museo de Guacarhue.
- Centro Comunitario La Viña.
- Sede Varios Sectores: Villa La Estrella, Villa Cordillera, Villa Juan Pablo II de Guacarhue.
- Mejoramiento Campos Deportivos: Caupolicán, Romeral, Alameda.
- Sistema de Iluminación: Club Deportivo Las Quechereguas y Club Deportivo La Concepción.
- Proyectos PMU:
- Construcción Sede y Área Verde Villa Juan Leonardi.
- Cubierta Multicancha y Cierre Perimetral Las Quechereguas.
- Proyectos 2020:
- Construcción Sede Raúl Silva Henríquez, Villa El Sol y Villa Araucanía (3 Sedes 70 M2).
- Construcción de Camarines Club Deportivo Unión Romeral, La Concepción y Caupolicán.
- Habilitación de Salas de Clases Segundo Piso Colegio Jaime Feldman Miller, La Viña.
- Construcción de Multicancha Techada Alameda.
- Construcción de Multicancha Techada Puente Alta.
- Cierre Perimetral Varios Clubes Deportivos (Romeral, Alameda, La Concepción, Tricolor, Alto Del Rio).
- Reposición Aceras y Áreas Verdes Avenida Germán Castro, Avenida Miguel Cuadra, y Avenida Tomas Argomedo de Quinta de Tilcoco.
- Mejoramiento de Multicancha Germán Castro, Gabriela Mistral y Juan Pablo II de
- Mejoramiento De Áreas Verdes Varios Sectores (Panteón, La Estrella, Germán Castro, Carrizal, Juan Pablo Segundo, etc.)
- Puntos Hídricos Estratégicos, Pozos Profundos (La Viña, Romeral, Estacada).