Html code here! Replace this with any non empty text and that's it.
Reseña Histórica
Durante el mes de junio de 1976 se inaugura la posta de salud rural de Quinta de Tilcoco. En sus inicios funcionó con un auxiliar paramédico y ronda desde el hospital de Rengo.
En el 1981 comienza a funcionar como servicio traspasado a la Municipalidad de Quinta de Tilcoco. En sus inicios su dotación era siguiente: 01 Médico, 01 Administrativo y un Auxiliar de servicio, los dos últimos Funcionarios continúan laborando en la actualidad.
En Marzo de 1982 Aumenta la dotación de personal como sigue: 01 Médico, 01 Enfermera, Matrona, 01 Odontólogo, 01 Nutricionista, 01 Asistente Social, 02 Auxiliares Paramédicos, 01 auxiliar dental, 01 oficial administrativo, 01 auxiliar de servicio.
En Agosto de 1983 se inauguró la posta de salud rural de Guacarhue, distante a seis kilómetros del consultorio, funcionando con la siguiente dotación: 01 auxiliar paramédico, 01 auxiliar de servicio con ronda de profesionales desde el consultorio de Quinta de Tilcoco.
En Mayo de 1983, se da inicio al proyecto “kellog” de la Universidad de Chile con internos de Medicina, enfermería y Obstetricia el cual continúa realizándose.
Todos los funcionarios bajo la dirección del Sr. Gallardo fueron portando ideas para concretar el proyecto de ampliación del consultorio.
En 1989 nace la idea de ampliación del consultorio debido a que el antiguo edificio se hacía insuficiente para satisfacer la demanda asistencial, los gestores de esta idea fueron el Director del Departamento de Salud Sr. Claudio Gallardo Borelli y la Primera autoridad de la época Sr. Héctor Valenzuela Sandoval.
Durante el mes de Mayo-Junio de 1992 se da inicio a los trabajos de ampliación de la posta rural la categoría de consultorio en enero de 1983, siguiendo las funciones con la misma dotación de personal.
En 1993, en el momento en que se priorizaba el nivel regional el proyecto ampliación, las autoridades comunales de la época, el sr. Alcalde y el Director del Departamento de Salud, tomaron la decisión de cambiar el proyecto de ampliación por el de reposición total del consultorio, dado que los costos eran similares entre los dos, todo esto era asesorado por los funcionarios de la seremi de salud, en especial el Sr. Edison Díaz, seremi de salud de la época, Sr. Cristian Barahona, Arquitecto Sr. Humberto Barahona y también con el apoyo del director de servicio de salud Sr. Enrique Dintrans de esa época.
Cabe Señalar que el consultorio debió ser financiado en 994 para ser ejecutado en 1995, pero el nivel regional priorizo el consultorio de Rosario, postergándose la construcción del Consultorio de Quinta de Tilcoco, para 1996.
Hoy día este nuevo establecimiento presenta a los usuarios del sistema, tanto en infraestructura como en equipamiento los requerimientos que exigen los tiempos modernos, en la actualidad se han adquirido equipos computacionales, electrocardiógrafos, ecógrafos, laboratorios Clínicos y equipamiento vehicular entre otros.
1997: se inaugura Consultorio Municipal Ubicado en Jaime Barrientos N°302
2010: Posta de Guacarhue pasa a ser CECOF Guacarhue.
2013: Marzo, se aprueba el proceso de acreditación a CESFAM.
Visión:
“Salud integral y participativa con enfoque familiar en la Comuna de Quinta de Tilcoco”
Misión:
“Conformar una institución organizada y descentralizada con funcionario de preparación biopsicosocial y ambiental, que cultiven las relaciones humanas, comprometidos con su trabajo y los nuevos conceptos en: Prevención, Promoción y Medicina integral, que considere a la familia como unidad básica en salud, al individuo como persona responsable en autocuidado y a la comunidad organizada en actividades y decisiones en salud”